
Curiosidades que no sabías de la Plaza de España
Si hay un lugar en Sevilla que roba corazones y deja sin aliento, ese es la Plaza de España. Majestuosa, icónica y llena de detalles que muchos desconocen, esta joya arquitectónica no solo es uno de los rincones más bonitos de la ciudad, sino también uno de los más valorados del mundo.
Sí, has leído bien: según TripAdvisor, la Plaza de España es el segundo enclave monumental más valorado del planeta y el más espectacular de Europa. Pero lo curioso es que hasta hace muy poco, no tenía ni siquiera la categoría oficial de Bien de Interés Cultural (BIC). Fue el 18 de julio de 2023, gracias al Real Decreto 599/2023, cuando se le reconoció oficialmente el título de Monumento. ¡Ya era hora!
Acompáñanos a descubrir estas 10 curiosidades imprescindibles sobre este lugar que es, sin duda, uno de los rincones más mágicos de Sevilla.
1. Nació para impresionar al mundo
La Plaza de España fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, siendo la edificación de mayor envergadura del evento. Todo empezó con un concurso en 1911, del cual salió ganadora la propuesta del arquitecto Aníbal González, auténtico genio del regionalismo andaluz.
2. Un diseño pensado para abrazar América
En su proyecto original de 1914, la plaza fue concebida como un espacio abierto hacia el Parque de María Luisa, mirando hacia el Guadalquivir. ¿El simbolismo? El abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, con el Guadalquivir como camino hacia el Nuevo Mundo.
3. Una forma que abraza la historia
Su planta semicircular de 230 metros de diámetro no solo sorprende por su tamaño, sino también por su significado: representa el abrazo simbólico de España a sus antiguos virreinatos.
4. Torres, pabellones y una logia única
La plaza cuenta con dos torres de 74 metros, norte y sur, y un conjunto de pabellones curvos que siguen la forma del recinto. Todo el recorrido interior está cubierto por una logia con arcos de medio punto y columnas dobles, perfecta para perderse entre historia y belleza.
5. 48 provincias, 48 historias en azulejos
Uno de los elementos que más sorprenden son los 48 bancos dedicados a cada provincia española, decorados con azulejos que muestran su mapa, escudo y una escena histórica. ¡Un museo al aire libre que no puedes dejar de explorar!
6. Un canal navegable (sí, puedes montar en barca)
Entre el edificio y los pabellones hay un canal de 510 metros que puedes recorrer en barca. Está cruzado por cuatro puentes con nombres de antiguos reinos: Castilla, León, Aragón y Navarra, y está lleno de detalles arquitectónicos que te dejarán sin palabras.
7. Detalles que enamoran
La cerámica, los artesonados de los techos, los capiteles, las cornisas, las balaustradas… Todo está cuidado hasta el último milímetro. Su estilo bebe del clasicismo español, pero con una reinterpretación muy andaluza.
8. Una oda al arte renacentista… ¡y a los grandes nombres de España!
El escultor Pedro Navia dejó su huella en cada rincón: ventanas renacentistas, el escudo de Sevilla, 24 águilas imperiales, 48 medallones con bustos de españoles ilustres y cuatro enormes heraldos de tres metros que custodian las torres.
9. Cerámica que cuenta la historia de España
Cada escena representada en los bancos de la plaza es una lección de historia convertida en arte cerámico. Una riqueza patrimonial única que sigue sorprendiendo a visitantes de todo el mundo.
10. ¡Escenario de películas legendarias!
¿Sabías que aquí se rodaron escenas de Lawrence de Arabia, Star Wars Episodio II y hasta Juego de Tronos? La Plaza de España ha sido plató de cine en más de una ocasión, y no es para menos: tiene un magnetismo cinematográfico difícil de igualar.
¿Te quedaste con ganas de más curiosidades?
La Plaza de España no es solo un monumento, es una experiencia. Pasear por ella es como viajar al pasado, al arte, a la historia... y al corazón de Sevilla. Así que ya sabes: la próxima vez que la visites, no te limites a hacerte una foto. Descubre sus secretos, sus símbolos y sus curiosidades.
Y si quieres seguir descubriendo más rincones ocultos, leyendas e historias de Sevilla, no dejes de leer nuestro blog.