El Archivo de Indias: Operación Manuscrito Maldito

Tres sevillanos. Un plan imposible. Cero conocimiento de latín.

Introducción:

El Archivo de Indias, joya del patrimonio universal, guarda millones de documentos históricos sobre el imperio español. Y también, según un hilo de Reddit sin pruebas y un folleto que repartía un señor con boina en la Alameda, guarda un manuscrito secreto:
"El Protocolo Escarlata", un texto maldito que revela que varios altos mandos de la Inquisición... en realidad eran fans del flamenco y tenían cuentas offshore en Amberes.

El Equipo:

  • “Neo de Dos Hermanas”: hacker, gamer, y administrador de un foro de conspiraciones sevillanas. Vive con su madre, su abuela y 12 gatos. Cree que todo está conectado con el trueque de mantones en la Feria del 98.
  • “Padre Fake”: ex monaguillo, actual falsificador de pergaminos, santorales, y certificados de confirmación. Convirtió su trastero en una imprenta medieval. Le rezó una vez a la impresora.
  • “Doña Remedios”: vecina de toda la vida, ex catequista, miembro de cinco cofradías, y señora que sabe el tercer apellido de todos los obispos desde el siglo XVI. Su frase favorita: “Yo he visto cosas en sacristías que tú no creerías”.

El Plan:

Infiltrarse en el Archivo de Indias durante una visita guiada para robar el manuscrito secreto.
¿Equipo?

  • Una linterna del chino.
  • Un plano impreso de Google Maps.
  • Y una empanadilla de pisto para el camino.

Fase 1: Doña Remedios distrae al guía contándole que uno de sus sobrinos fue seminarista y luego "acabó en Bellas Artes, pobrecito".
Fase 2: Padre Fake accede a la zona restringida usando una sotana prestada y una medalla robada del Rocío.
Fase 3: Neo hackea el sistema de seguridad desde un móvil Samsung del 2015 con la pantalla rota y una ROM que él mismo compiló mientras freía huevos.

Todo parecía funcionar… hasta que encontraron el manuscrito.

El Problema:

El manuscrito estaba en latín. Clásico.
Pero no un latín normal. No.
Un latín eclesiástico de estilo barroco, con abreviaturas, manchones de vino (o sangre, según Neo), y dibujos de demonios con sombrero de vicario.

“¿Tú sabes latín, no?” preguntó Doña Remedios a Padre Fake.
“Yo llegué a latín I... pero suspendí porque me dio por falsificar biblias”, respondió.
Neo, por su parte, dijo que podía usar Google Translate.
Resultado: el manuscrito hablaba de “un cocodrilo que confiesa a un carnicero en Toledo”. Algo fallaba.

El Final:

Al no entender nada, Neo subió una foto del manuscrito al grupo de Telegram “Misterios del Guadalquivir”, donde fue catalogado como fake por un chico de Coria del Río con una gorra de "Area 51".

A los 20 minutos, los tres fueron detenidos por el personal del archivo.

Los cargos:

  • Intento de robo patrimonial.
  • Suplantación de guía turístico.
  • Mal uso del latín en contexto sacro.

El manuscrito, al final, resultó ser un menú medieval de cuaresma con garabatos de un fraile aburrido.


Epílogo:

Neo ahora da charlas TEDx en institutos sobre ciberseguridad y “hackeo ético”.
Padre Fake vende rosarios tallados con nombres inventados de santos.
Doña Remedios fue absuelta, porque “no se puede juzgar a una mujer que ha visto al Papa en persona”.

Y el Archivo... sigue ahí. Esperando al próximo imbécil con una linterna y una teoría conspiranoica.


¿Quieres saber más?
Sigue leyendo en SecretosDeSevilla.com
Aquí no inventamos nada, o sí...
Únete a nuestro canal de Facebook y te avisamos de los siguientes relatos.

Subir