
Los misterios del Archivo General de Indias
El Archivo General de Indias es una joya histórica que alberga documentos esenciales sobre la presencia española en América y Filipinas. Fundado en 1785 por orden del rey Carlos III, su propósito era centralizar en un único lugar toda la documentación referente a las colonias españolas, que hasta entonces se encontraba dispersa en archivos de Simancas, Cádiz y Sevilla.

El edificio que lo acoge, la antigua Casa Lonja de Mercaderes, fue construido entre 1584 y 1598 bajo la dirección de Juan de Mijares, siguiendo planos de Juan de Herrera. Este edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista española.
El archivo custodia más de 43.000 legajos, que suman alrededor de 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos. Estos documentos proceden principalmente de organismos metropolitanos encargados de la administración de los territorios de ultramar, como la Casa de la Contratación de Indias y el Consejo de Indias.
Entre sus fondos se encuentran piezas de incalculable valor histórico, como textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Estos documentos ofrecen una visión detallada de la historia política, social, económica y cultural de los territorios americanos y filipinos bajo dominio español.

El Archivo General de Indias, junto con la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, reconociendo su importancia como custodio de la memoria histórica de la expansión española en el Nuevo Mundo.
Este archivo no solo es un centro de investigación para historiadores, sino también un espacio abierto al público que desee conocer más sobre la rica historia de España y su legado en América y Filipinas. Sus salas y exposiciones ofrecen una oportunidad única para adentrarse en los secretos de una época que moldeó el mundo tal y como lo conocemos hoy.
En esta visita guiada por el Archivo de Indias descubriremos la apasionante historia de la ciudad de Sevilla y su relación con las Américas. ¿Os lo vais a perder?