La playa de María Trifulca
En Sevilla, la memoria de un oasis estival se mantiene viva a través de las historias y el nombre de un espacio que engalana las orillas del Guadalquivir. La historia de la playa de María Trifulca de Sevilla es un viaje al pasado, a esos días de sol y arena en la capital andaluza.

La playa de Sevilla y la historia de María Trifulca
En la primera mitad del siglo XX, Sevilla vivía sus veranos al ritmo de las olas del Guadalquivir. La playa de María Trifulca, una antigua playa cercana a lo que hoy es el Puente del V Centenario, era el destino favorito para el esparcimiento de los sevillanos y se considera la antigua playa más emblemática de la ciudad.
Con el trasfondo de la Sevilla industrial y el flamenco resonando en las calles, la playa se convirtió en un símbolo de la cultura y la forma de vida de la época. Pescadores, vendedores y familias enteras se daban cita en este punto de encuentro estival.
El nombre de María Trifulca, según cuentan las anécdotas locales, proviene de una mujer de fuerte carácter y gran presencia que regentaba un puesto en la zona. Su historia es parte del folclore de la ciudad y se ha transmitido de generación en generación.

¿Sabías que Sevilla tuvo playa 'hace unas décadas'?
Es difícil imaginar que una ciudad situada a más de 100 kilómetros del mar albergase una playa. Sin embargo, la playa de María Trifulca era una realidad palpable, un lugar donde se fusionaban el bullicio de la ciudad con la tranquilidad del río. Además, es conocida como la playa más cercana a Sevilla, una curiosidad geográfica que sorprende a muchos.
Los recuerdos de la playa de María Trifulca entre los sevillanos son un testimonio de aquellos tiempos. Se habla de días llenos de luz, de niños jugando en la orilla y de la camaradería que surge bajo el sol del sur.
¿Dónde se ubicaba la playa de María Trifulca en Sevilla?
El espacio que ocupaba la playa de María Trifulca estaba a los pies del Guadalquivir, donde ahora se alzan modernas construcciones y fluye una vida urbana muy diferente. La playa se encontraba específicamente en el área que rodea el actual Puente del V Centenario, siendo un lugar accesible para la ciudadanía y conocido también como playa María Trifulca Sevilla.

El origen de esta zona recreativa fue la ejecución de la Corta de Tablada y estaba situada donde hoy se encuentra el Puente del V Centenario. La playa contaba con más de 200 metros de largo, esta playa ribereña tenía dos orillas: una cercana a Heliópolis, frecuentada por familias y jóvenes, sobre todo de las zonas de Heliópolis, Cerro del Águila y El Porvenir, y otra más apartada, dónde estaba el cortijo del Batán y enfocado a un público más adulto donde se desarrollaban actividades menos convencionales y escándalos morales.
Con el paso del tiempo, la transformación del paisaje urbano ha borrado casi por completo las huellas físicas de la playa, pero su legado sigue latente en la memoria colectiva.
¿Qué atraía a los visitantes a la playa de María Trifulca?
La combinación única de arena, río y sol convertía a la playa de María Trifulca en un punto de referencia para todos aquellos que buscaban un respiro del calor estival. Pero no solo el baño era el protagonista; las actividades recreativas, los puestos de comida y la experiencia de un día de campo en plena ciudad eran parte del encanto.
En su época de auge, allí se establecieron, varias ventas como “La Cigüeña”, “La Carbonera” o “La Francesa”, que los domingos, festivos y meses de verano, eran frecuentadas por los sevillanos, que no podían ir a las playas.
Los sabores de Sevilla también tenían su lugar en la playa, con ventas de pescado frito y bebidas refrescantes que completaban la experiencia veraniega.

¿Qué pasó con la playa de María Trifulca en los años 60?
La historia de la playa de María Trifulca llegó a un giro dramático en los años 60. Aunque fue popular durante años, la playa ganó mala fama por los numerosos ahogamientos debido a su peligrosa geografía, la más sonada fue el hijo del diestro Manuel Jimenez "Chicuelo" y por la presencia de actividades ilícitas, marcaron el final de este icónico sitio de Sevilla.

Estos sucesos, junto con la contaminación del río y el avance urbanístico, llevaron al cierre de la playa María Trifulca Sevilla. La desaparición física de María Trifulca no implicó, sin embargo, su olvido en el recuerdo colectivo de los sevillanos.
¿Quieres revivir la Sevilla Antigua? ¿Has probado Café D'Sevilla?
¿Quieres descubrir más secretos? Síguenos en Facebook para ver más videos y fotos de María Trifulca, y así descubrir más sobre la historia de la playa más cercana a Sevilla. 🌳💚